sábado, 28 de junio de 2014

PROTECCION A LOS MENORES MIGRANTES EN AMÉRICA LATINA Y EL TRABAJO INFANTIL



Funcionarios pertenecientes a países de Centroamérica, acordaron ayer la creación de un grupo para favorecer la protección de los inmigrantes menores que viajan sin compañía desde tierras centroamericanas hacia Estados Unidos.

La creación del grupo está dentro de la “Declaración Extraordinaria de Managua” emitida tras una reunión a puerta cerrada de la Conferencia Regional de Migraciones (CRM), integrada por viceministros de gobernación y responsables de migración de Centroamérica, México, Estados Unidos y Canadá.

El grupo se encargará de promover “acciones inmediatas para brindar protección efectiva a niños, niñas y adolescentes no acompañados durante cualquiera de las fases del flujo migratorio”, detalló la declaración.

También se comprometieron a combatir redes de tráfico de menores y a impulsar campañas de difusión con información sobre los peligros del viaje de los menores, para que sus familias no sean mal informadas por traficantes de personas.
“Los países miembros tienen la responsabilidad de ampliar todos los recursos disponibles para proporcionar protección a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en la etapa más inmediata posible” mediante redes consulares y protección internacional cuando se requiera, indicaron.

En el documento también se indica que los países miembros de la CRM cooperarán para destinar recursos a programas de reinserción de los menores inmigrantes a sus familias.

El total de niños inmigrantes hacia los EEUU podría llegar a 90.000 este año y a 150.000 el próximo, frente a los sólo 6.000 de 2011, según estimaciones del gobierno estadounidense.

Y quiero continuar este escrito con apreciaciones sobre el Trabajo Infantil, derivado fundamentalmente de la migración y la trata de personas, donde se involucran los padres con los hijos, o estos últimos solos, en busca de trabajo para sobrevivir.

El trabajo infantil es una forma análoga al trabajo forzoso y se nutre de la servidumbre por deudas de los padres, así como del desempleo de los adultos, obligando a los niños a trabajar, ya que para ellos no existe legislación laboral protectora, en el sentido de que la edad laboral como norma en el mundo es a partir de los 16 años y la situación es totalmente diferente cuando se aprecian las siguientes cifras:

Entre 2008 y 2012, se redujo el trabajo infantil de 215 millones de niños (13,6% entre 5 y 17 años) a 168 millones (10,6%). De ellos 13 millones son latinoamericanos, 85 millones efectúan trabajos peligrosos y 73 millones tienen menos de 11 años. O sea que la mayoría  realiza actividades que ponen en peligro su salud y su seguridad, lo que se considera inaceptable y ha dado lugar, definitivamente, a una campaña promovida internacionalmente de “sacar tarjeta roja” al trabajo infantil.

La mayoría de los niños que trabajan son varones (99,7 millones frente a 68,2 millones mujeres). La cifra más impactante es la de los 5,5 millones de niños en tareas “forzadas”, de los cuales 960.000 están afectados por situaciones de explotación sexual.

Según la OIT, debe trabajarse en función de adoptar una legislación que establezca la eliminación total del trabajo infantil como objetivo último de las políticas junto con las medidas para lograrlo, con vistas a que se determinen y prohíban de manera explícita las peores formas de trabajo infantil que se han de eliminar como prioridad, cuales son la participación de niños en conflictos armados, la servidumbre por deudas, la prostitución infantil y la inserción de los niños en trabajos peligrosos.

En 1992 se instituye el Programa Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil el cual establece que “el trabajo infantil perpetúa el círculo vicioso de la pobreza e impide que los niños adquieran las calificaciones y la educación necesarias para asegurarse un futuro mejor. Asimismo, las consecuencias de ese nocivo fenómeno van mucho más allá de la niñez: recaen también sobre la economía de un país pues éste pierde competitividad, productividad e ingresos potenciales”

viernes, 20 de junio de 2014

EN TORNO A UN COMENTARIO PUBLICADO EN UN BLOG SOBRE DISCRIMINACION EN EL TEXTO DE LA LEY LABORAL CUBANA




Mi respuesta en el propio blog de Paquito:
Ay Paquito, Paquito, no es necesario hacer una lista interminable de las causas de discriminación para que ellas estén contenidas en una ley, mira bien que están aspectos trascendentes, todo a su tiempo y en todo momento está reconocida la identidad de género, el sexo, la edad, la procedencia social, el VIH-SIDA, cuando se dice "cualquier otra distinción lesiva a la dignidad humana" sin que tenga que hacerse una lista interminable. Por ejemplo, habría quien quisiera que se pusiera la raza, además del color de la piel, porque puedes ser muy blanco y "tu abuela donde está?".
Busca incluso las normas internacionales y verás en los convenios internacionales de la OIT e incluso en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en el Pacto Internacional de derechos civiles y políticos, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en las más recientes declaraciones que siempre se ponen algunos motivos y se incluye el llamado "saco" que abarca las que no han sido nombradas, siempre  y cuando denigren y dañen la dignidad humana.
Un ejemplo: La discriminación laboral consiste en toda distinción, exclusión o preferencia de trato que, ocurrida con motivo u ocasión de una relación de trabajo, se base en un criterio de raza, color, sexo, religión, sindicación, opinión política o cualquier otro que se considere irracional o injustificado, y que tenga por efecto alterar o anular la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.
la Declaración de Filadelfia afirma que todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades.
En la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (México), se considera discriminación a "toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, talla pequeña, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.
El Convenio No. 111 de la OIT dice: A los efectos de este Convenio, el término discriminación comprende:
a) cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación;
Y en el Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales dice:
También requiere el reconocimiento de los derechos "sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
Disculpa por la extensión, pero fue necesario, porque no hubo escamoteo alguno, estás utilizando palabras con un sentido innecesario y de verdad que en lugar de aclarar, oscureces más la comprensión.

jueves, 19 de junio de 2014

CONSECUENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y MEDIDAS PARA LA NATALIDAD




Quiero compartir con todos estas noticias enviadas por mi querida amiga brasileña, la médica Margarida Barreto, ejemplo de trabajo concienzudo y permanente en favor de la no violencia en las relaciones de trabajo, que siempre es bueno conocer y consultar para que nuestros países “en desarrollo” puedan sentir que el Primer Mundo Europeo no nos aventaja en muchos órdenes.
Cuba, un país que ha tenido tantas dificultades y ha enfrentado un período tan prolongado de escaseces, a través de un bloqueo que ya dura 55 años, dos o tres generaciones de cubanos han tenido que soportar carencias en sus expectativas familiares y personales, puede exhibir avances en la protección de la salud de la madre y el hijo que son ejemplo de la preocupación de un gobierno por sus ciudadanos, sobre todo en una etapa actual en que el envejecimiento poblacional pone en riesgo la futura fuerza de trabajo del país en virtud de una natalidad reducida con familias de 1 o 2 hijos e incluso sin hijos.
El decreto ley 234 del año 2003 plantea en su artículo primero: “El presente Decreto- Ley concede derechos a la mujer trabajadora y protege su maternidad, asegurando y facilitando su atención médica durante el embarazo, el descanso pre y postnatal, la lactancia materna y el cuidado de los hijos e hijas menores de edad, así como el tratamiento diferenciado en el caso de discapacidad de éstos. Asimismo contribuye a propiciar  la responsabilidad compartida de la madre y el padre en el cuidado y atención de los hijos e hijas, y la del padre en caso de fallecimiento de la madre.”
La licencia pre-natal en Cuba es de 6 semanas y 12 la postnatal, ambas son recesos obligatorios, con pago de remuneración a partir del salario base de cálculo obtenido de los ingresos del último año. Y posteriormente, se concede la prestación social llamada derecho de maternidad y paternidad. Según la ley: “A partir del vencimiento de la licencia postnatal la madre trabajadora puede optar por incorporarse al trabajo o por cuidar al hijo o hija, devengando una prestación social ascendente al 60% de la base de cálculo de la licencia retribuida por maternidad. Esta prestación se abona a las trabajadoras que cumplan los requisitos establecidos para obtener la prestación económica por maternidad, hasta que el hijo o hija arribe a su primer año de vida o antes de esa fecha si la madre se incorpora al trabajo, sin perjuicio de su derecho a acogerse nuevamente a su disfrute, siempre que el niño o niña no haya cumplido el primer año de vida”.
Como la responsabilidad es compartida, la prestación social puede ser disfrutada por el padre o la madre, o alternándose entre ellos hasta llegar al año de su hijo.
Veamos entonces qué nos traen los “aires europeos”
Noticias de la Unión Europea.
Hay empresas que están exigiendo a sus trabajadores que hagan constar mediante su firma por escrito el compromiso de no embarazarse en los próximos 5 años. Esta denuncia fue hecha por Joaquim Azevedo, líder de la comisión multidisciplinaria que por encargo del PSD debía presentar un plan de promoción de natalidad en Portugal. Este profesor universitario no reveló, sin embargo el nombre de alguna de estas empresas que practican este acto ilícito. “Es preciso crear condiciones para que los empresarios tomen conciencia de la importancia de promover la natalidad y sobre todo para que otros no coloquen obstáculos, obligando a las mujeres a firmar declaraciones con respecto a no quedar grávida en 5 o 6 años”. Otro responsable de la Comisión para la igualdad de trato en el trabajo y en el empleo confirmó también que tenía conocimiento de situaciones similares pero que no había recibido quejas formales.
Las declaraciones del profesor universitario aparecen el día que debían reunirse los grupos de trabajo de la Comisión permanente de concertación social sobre la natalidad y la conciliación de la vida profesional y familiar que tiene lugar en Lisboa. El pasado miércoles, en el Parlamento, los Verdes presentaron un proyecto de resolución, recomendando al Gobierno que garantice “con rigor que ninguna mujer sea despedida estando embarazada o en el puerperio”. La reposición de los niveles salariales, el refuerzo del pago de la prestación familiar y una política que “genere gratuidad de acceso a los niños y jóvenes” a la educación, la salud y el transporte, son también propuestas de los Verdes.
El proyecto de ley del PCP a ser discutido también en el Parlamento propone igualmente que la ley y el convenio colectivo protejan los derechos laborales de las trabajadoras embarazadas, puérperas y lactantes, prohibiendo la discriminación y penalizaciones laborales. En el propio proyecto, los comunistas proponen que la licencia de maternidad/paternidad se pague al 100% de la remuneración de referencia, con independencia de la opción de los padres de que sea hasta 150 o 180 días y también recomienda que se apruebe una licencia específica para los casos de partos prematuros, con una duración del período de ingreso hospitalario del recién nacido y que a los 10 días de licencia obligatoria de los padres se sumen 20 días facultativos, con lo que los padres podrían pasar en casa el mes que sigue al nacimiento de su hijo.

miércoles, 18 de junio de 2014

ARGENTINA, NO ESTÁS SOLA!!! AMÉRICA LATINA TE ACOMPAÑA




¿Pero que son los fondos buitres?

Tradicionalmente se conoce como "fondos buitre" a organizaciones que operan en las economías de todo el mundo detectando una deuda impaga y saldándola ante el acreedor. 

Luego de ese paso inicial presionan al deudor para forzarlo a pagar sumas más elevadas que la deuda original, incluso bajo amenaza de llevarlo ante un tribunal. 

Son fondos especuladores que compran a precio módico deuda de países pobres en problemas económicos y financieros con el propósito de entablar procedimientos judiciales para obtener sumas considerablemente mayores a la deuda original.

En el sistema financiero internacional, cuando un país tiene problemas económicos y se presume que la situación tiende a desmejorar, sus bonos y emisiones de deuda pierden valor en el mercado, generando la necesidad de los bonistas o tenedores de aquello títulos de desprenderse de ellos a bajos precios. 

Precisamente en ese momento aparecen los fondos buitre comprando aquellos títulos. Esta situación se dio en América Latina a partir de las crisis financieras de fines de los ’90 y particularmente con el default argentino de 2001, pero también ocurrió en muchos países de África y actualmente en algunos europeos, como por ejemplo Grecia.

Los fondos buitres, entonces, actúan como aves rapaces, de allí su denominación. No abandonan la vigilia hasta comerse los despojos, en este caso persiguiendo obstinadamente cobrar el valor nominal de bonos más cuantiosos intereses sobre deudas compradas por centavos, generalmente a países en desarrollo que sufren o sufrieron crisis económicas agudas. 

Hoy en día son muchos los países del mundo que se encuentran en esta situación, actuando los fondos buitre sobre ellos de manera ofensiva. En este sentido, recientemente, Liberia, Zambia, Congo, Perú, Ecuador y Argentina fueron objetos de demandas presentadas por estos grupos. 

Sin embargo, los fondos buitres no distinguen entre países ricos y países pobres ya que actualmente han adquirido bonos de la deuda griega especulando con un posible default del país para comenzar a accionar.

Así es que proceden frente a aquellos países que ofrecen restructuraciones de deuda y de la mano de aquellos que no aceptaron los diferentes canjes con el objetivo final de -en virtud de la capacidad económica que disponen para hacer frente el tiempo necesario para estas soluciones- poder efectivizar el cobro de la deuda original sumados sus intereses. 

Estos fondos buitre operan buscando juzgados afines, como el del juez Thomas Griesa en Nueva York. Y cuando no operan a nivel local en Estados Unidos a partir de todos estos estamentos encuentran en organismos como el CIADI un ámbito de presión de carácter internacional. 

Efectivamente el CIADI, un tribunal arbitral creado en 1965 con sede en Washington y dependiente del Banco Mundial, se dedica a resolver controversias entre países e inversores extranjeros, pero básicamente pretende dar garantías a los inversores frente a las "arbitrariedades” de los gobiernos de los países que reciben estas inversiones. De esta manera, se transforma en el reflejo legal del concepto de seguridad jurídica. 

El Parlamento británico votó en 2010 la prohibición de los llamados "fondos buitres” que sacan provecho de la deuda de países del tercer mundo Una de sus primeras consecuencias fue impedir que un fondo cobre a Liberia £12 millones por una deuda que databa de 1978.

El caso argentino

Como siempre, el accionar de estos fondos comienza con las dificultades económicas y financieras de los países. En el caso argentino, luego de las emisiones de deudas anteriores al año 2001 nuestro país ingreso en default, intentando desde entonces cumplir con sus obligaciones, ofreciendo dos canjes de deuda, a los que ingresaron la mayoría de los bonistas, minoristas y mayoristas, que reconocieron el esfuerzo realizado por Argentina para regularizar su situación y consideraron aceptables las condiciones de los canjes ofrecidos. 

Entre los dos canjes, el de 2005 y el de 2010, alrededor del 92% de los tenedores de deuda aceptaron el ofrecimiento argentino, lo que hecha por tierra el argumento de los fondos buitres de que la "oferta” argentina era inaceptable. 

El resto de la deuda se encuentra en manos de estos fondos, al igual que las demandas de empresas que se vieron perjudicadas por la pesificación de deudas argentinas y el abandono de la Convertibilidad post 2001 operando de acuerdo a lo ya expuesto, es decir, buscando el espacio y el lugar adecuado para hacer valer sus exigencias, siendo el departamento de Estado, el Banco Mundial, el CIADI o la justicia norteamericana. 

En este sentido, el nivel de demandas que tiene o tuvo el país parece ser entonces directamente proporcional al abandono de las políticas de los ’90, y estos litigios marcan el nivel de dependencia y relación que las políticas llevadas adelante en aquella década con las políticas de libre mercado sin intervención estatal. Al mismo tiempo, es también coincidente el peso específico de estas demandas al alejamiento del FMI del control de las políticas económicas en nuestro país.

Actualmente, el listado de fondos que accionan en contra de Argentina asciende a 47. Sin embargo, se trata sólo de variaciones en la composición accionaria entre los mismos fondos buitre, que se identifican por alguna letra o número.6El Banco Mundial estima que más un tercio de los países que han cumplido los requisitos de sus respectivos programas de alivio de la deuda han sido blanco de al menos 26 fondos buitres, que han recibido hasta ahora pagos por un total de US$1.000 millones.

martes, 17 de junio de 2014

IMPLEMENTACION DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES... ¿REALIDAD FUTURA?

Autonomía, dignidad y protección de las personas mayores, tratados desde una perspectiva de derechos, son algunos de los temas analizados en el Segundo Foro Internacional sobre Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores.

 El segundo foro dio continuidad a la primera reunión organizada también por la CEPAL y el gobierno de la Ciudad de México en marzo de 2012. El encuentro reunió a especialistas de 25 países de la región y de fuera de ella, para contribuir al debate sobre las mejores formas de asegurar condiciones de vida dignas para los adultos mayores, población que va en aumento. En 2010, las personas con más de 60 años representaban 9,8% del total de habitantes en América Latina y el Caribe.

Se estima que en 2015 esa tasa se situará en 11,2%, según cifras del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de Naciones Unidas. En el foro se analizaron -además- los avances internacionales en la protección de los derechos humanos de las personas mayores, así como las garantías jurídicas e institucionales que existen para ellas.

En el caso de América Latina, 14 países cuentan con una norma específica sobre la materia, pero varias de ellas carecen de mecanismos específicos de protección y de sanciones que castiguen su incumplimiento. También se presentaron las buenas prácticas en países como Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Perú y Uruguay, que han contribuido a mejorar el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores.

Tras recordar que la primera edición de este Foro se celebró en la CDMX, Alicia Bárcena añadió que los resultados de ese encuentro significaron insumos importantes para construir la Carta de San José, documento en el que se plasmaron los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe adoptadas en la Tercera Conferencia Regional Intergubernamental que se llevó a cabo en Costa Rica. Explicó que muchas de las semillas de este documento, se gestaron en la Ciudad de México, porque fue una las primeras en instalar la noción de otorgar una pensión alimentaria universal a los adultos mayores.

COMBATIR LA VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS MAYORES Y PROMOVER EL RESPETO DE SUS DERECHOS HUMANOS, RECOMIENDAN ESPECIALISTAS

 México Distrito Federal a 6 de junio de 2014

 *Hacen un llamado a prohibir y sancionar la discriminación hacia ese sector poblacional
 *Se presentan las conclusiones de cuatro días de debate del Segundo Foro Internacional sobre Derechos Humanos de las Personas Mayores

Con un llamado a los Estados para combatir la violencia y la discriminación hacia los adultos mayores, garantizar su autonomía y promover condiciones de igualdad, con una perspectiva de género en la etapa de envejecimiento, concluyeron los trabajos del Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

En sus conclusiones, los ponentes al Foro propusieron que los países destinen fondos públicos para proteger y asegurar el respeto de los derechos humanos de los adultos mayores, así como prohibir y sancionar la discriminación por razón de edad y eliminar cualquier barrera legal e institucional en esta materia.

Después de cuatro días de deliberaciones, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México, presentó las conclusiones del Foro, que resumió en 12 puntos y en donde planteó como reto inmediato generar propuestas que conduzcan a una vejez con calidad de vida, pero sobre todo libre de violencia, facilitar el acceso a la justicia y a un trato prioritario en la procuración de la misma.

Como quedó de manifiesto en el Foro, expresó, es viable diseñar políticas públicas dirigidas a los adultos mayores de América Latina, el Caribe y de otras latitudes, que conduzcan a combatir y erradicar situaciones de desigualdad, pobreza y discriminación. En ese tenor, subrayó, “es necesario conjuntar esfuerzos a nivel regional e internacional, con la finalidad de propiciar y alcanzar la igualdad y, como afirma la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena: La ausencia de igualdad conspira contra los mejores anhelos de la sociedad”. De acuerdo con los ponentes a este encuentro internacional, expresó que la seguridad ciudadana, “definida como la preocupación por la calidad de vida y la dignidad humana en términos de libertad, acceso al mercado y oportunidades sociales, sólo se logrará cuando todas y todos podamos hacer exigibles los derechos y ejercerlos plenamente”-

Con la asistencia de Dirk Jaspers, director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) División de Población de CEPAL y ponentes de 25 de naciones, mencionó los múltiples problemas que enfrentan las personas mayores, entre los que citó la seguridad social, la salud, la educación, el acceso a la justicia, la vivienda y el empleo, entre otros. El mayor número de esos conflictos, explicó, está relacionado con prácticas discriminatorias. “Por lo tanto, cualquier iniciativa dirigida a proteger los derechos de las personas mayores debe estar destinada a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales”, Luego destacó la importancia de que tanto en América Latina como en el Caribe se avance en el proceso de pensiones, que son factor de dignificación, autonomía y sobre todo de empoderamiento, ante la falta de cobertura y calidad de los sistemas de seguridad social.

La plenaria también hizo un llamado a superar “la situación de vulnerabilidad al abordar los asuntos de las personas mayores. La protección de las personas mayores como sujetos de derechos debe virar hacia otra perspectiva”, para lograr su autonomía. Un punto relevante fue la adopción de medidas encaminadas a garantizar el respeto de la dignidad de las personas mayores, por tratarse de un valor básico de los derechos humanos. “Todas y cada una de las personas tienen un valor inestimable, nadie es insignificante, esto significa que deben ser valoradas con independencia de su capacidad económica, su condición de salud o situación de dependencia.

El Estado tiene una responsabilidad con respecto a la protección de la dignidad de las personas mayores”, puntualizó. A nombre de los ponentes al Foro, propuso que la capacidad de las personas mayores para tomar decisiones sea valorada permanentemente con relación a la tarea o las circunstancias específicas en que se ejerce. Mencionó que debe ponerse énfasis en el fortalecimiento de los mecanismos que faciliten la posibilidad de ejercer la autonomía de las personas mayores, por el mayor tiempo posible, antes que recurrir a figuras que la reemplacen en la toma de decisiones.

Como parte de las principales aportaciones del encuentro, la secretaria de Desarrollo Social mencionó el hecho de visibilizar la necesidad de proteger, promover y garantizar los derechos universales de las personas mayores, en un contexto de rápido envejecimiento de la población. Además de avanzar en la construcción del cuidado como un nuevo desafío social que debe ser incorporado en los sistemas de protección social, por medio de una amplia variedad de servicios, beneficios y prestaciones que satisfagan las necesidades tanto médicas como no médicas de las personas mayores que no puedan cuidar de sí mismas. En este punto, Rodríguez aclaró que los cuidados de la vejez no pueden ni deben abordarse como una cuestión solamente familiar. “Los gobiernos de los diferentes países que han participado en este Foro tienen la oportunidad de generar hoy las políticas públicas que atiendan a las generaciones de personas mayores por venir”, recomendó.

Al afirmar que las mujeres mayores sufren una doble discriminación en función de su edad y género, se manifestó porque se reconozca que la valoración social de la vejez de la mujer es diferente a la del hombre. De esta forma, añadió, el enfoque de género debe de estar presente de manera transversal en el diseño y aplicación de las políticas públicas dirigidas a garantizar los derechos humanos de las personas mayores e ir acompañadas de campañas de sensibilización.

LIBERTAD PARA NUESTROS HEROES!

Por nuestros 3 hermanos que aún siguen presos en cárceles de los Estados Unidos, pedimos Justicia. Cómo es posible que un asesino confeso, como Posada Carriles, siga paseándose libremente en auto por las calles de Miami, el hombre que participó como autor intelectual en la voladura del avión de Cubanad de Aviación en 1976, conocido como el Crimen de Barbados y nuestros hermanos cumplan penas  que denotan el doble rasero de los Estados Unidos en "su visión" del terrorismo.

lunes, 9 de junio de 2014

LA INFLUENCIA DE LA CRISIS ES BASTANTE NOTABLE PARA LOS ESPAÑOLES

MADRID, 5 (ANSA) - La crisis y los recortes en gastos sociales provocaron en España un aumento sin precedentes de los niveles de pobreza, exclusión social y desigualdad, según un informe presentado hoy. Cuando comenzó la crisis, en 2008, los sistemas de protección social paliaron los efectos sobre los desocupados y los ciudadanos con menos recursos. Pero el alargamiento de la crisis y la reducción del dinero público para gastos sociales provocaron, señaló el CES, "un aumento sin precedentes de los niveles de pobreza, exclusión social y desigualdad".

La crisis dejó una tasa del 25,9% de desocupación, con 5,9 millones de desempleados, porcentaje que se eleva al 50% entre los jóvenes. En 2012 el riesgo de pobreza y exclusión social afectaba en España al 28% de la población. La pobreza infantil afectaba al 30% en 2012, lo que coloca a España en el segundo país de la Unión Europea por detrás de Rumania. Además, España es el país europeo con mayores diferencias entre los que más y menos ganan: el segmento con mayores ingresos gana siete veces más que el que obtiene menos.

El Consejo Económico y Social (CES), órgano consultivo del gobierno, advirtió sobre el riesgo de que la pobreza, actualmente coyuntural, se convierta en una situación "crónica" en España. Los dispositivos de los servicios sociales y las rentas mínimas de inserción no resultan suficientes para afrontar esta situación y además están disminuyendo, apuntó el CES. Asimismo, consideró que llegó el momento de empezar a subir los salarios en los sectores en que sea posible, tras años de ajustes y recortes.

El presidente del CES, Marcos Peña, dijo que si la economía fuera capaz de crear 300.000 empleos cada año, en un periodo de once años se conseguiría volver a la situación del 2007, anterior a la crisis. El CES también sostuvo que el final de la recesión -la economía española comenzó a crecer ligeramente en el tercer trimestre de 2013 tras nueve trimestres consecutivos de retrocesos- no impidió el empeoramiento de la situación social en España. El informe registró un aumento de los hogares con dificultad para hacer frente a los gastos básicos del hogar.

sábado, 7 de junio de 2014

CONTINUAN LOS DEBATES SOBRE EL ENFOQUE DE GÉNERO EN NUESTRO PAÍS

No es solo un espacio para mujeres

Los participantes del evento subrayaron que se trata de una lucha contra la ignorancia, no contra los hombres
Autor: Diana Ferreiro | diana@granma.cu

En el contexto de necesarios de­bates sobre el enfoque y la equidad de género en nuestros medios de comunicación, salta a la vista el reto, cada vez mayor, que los y las periodistas tenemos al crear un produc­to comunicativo que eduque a las au­diencias en estos importantes temas. Granma conversó acerca de ello con Bárbara Doval, vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y presidenta del comité organizador del XI Encuentro Ibe­roamericano de Género y Comunicación, evento bienal que culmina hoy en La Habana. —

¿Cómo se sitúa actualmente en nuestros medios de comunicación el enfoque de género? —Yo creo que junto a las buenas prácticas aún cometemos errores, y que hace falta sensibilizar a las personas que deciden, que editan, que toman fotos o hacen los diseños. Se trata de una tarea de sensibilizar, para que las personas se vayan asomando al tema, y que exista una mayor conciencia. “En estos 22 años se ha hecho mucho, pero todavía es insuficiente. Yo creo que lo más importante es que hoy la voz de avanzada, esa voz para insertar una mirada ‘otra’, está viniendo de la mano de la academia y de las personas más jóvenes que se están graduando, porque ya se está insertando en los estudios de pregrado, cada vez con más frecuencia, el enfoque de género. “En el evento anterior, hace dos años, en todo el país se presentaron 107 trabajos, entre productos comunicativos y ponencias. Este año, solo en la región oriental de la Isla, se presentaron 107 productos y en todo el país 275. Esto habla de una mayor inquietud por el tema, de mayor preocupación y de más ocupación. De esa cantera salieron 45 propuestas, pero pudieron salir otras tantas. Y lo más valioso es que se debaten te­mas relacionados con todas las esferas de la sociedad. “En esa avanzada hay que destacar con creces a la Cátedra Mirtha Aguirre del Instituto Internacional de Periodismo José Martí que preside la Doctora Isabel Moya, y todo lo que se está haciendo en las academias cubanas. “Son pasos con los que poco a poco se va haciendo una red. Creo que lo más importante es no pensar, y no permitir que se piense, que es­to es un espacio de mujeres, sino un es­pacio para el respeto hacia el ser hu­mano, un espacio para que todos seamos más conscientes de que ha­ce falta realmente hacer un periodismo responsable, lo cual significa un periodismo que cuestiona, que problematiza, profundiza, un periodismo que busca causas y que su­giere so­luciones para transformar, siempre para mejorar nuestra realidad y en ese sentido hemos dado pasos. “Como parte de esa estrategia yo creo que también hay que dar un crédito importante a lo que sucedió con el IX Congreso de la UPEC, que también mostró un gremio mucho más preparado, con mayor número de grado científico como parte de su membresía y que ha sido un impulso importante para que nos demos cuenta de que hace falta construir la comunicación en Cuba, y esa construcción tiene que ser también des­de las redacciones periodísticas, don­de los periodistas participemos de la confección de nuestras agendas me­diáticas. “Debemos darle participación a más voces, de diferentes edades, de di­ferentes colores, ocupaciones, ori­en­taciones, que realmente se bus­que esa diversidad en la mirada, que tam­bién a veces está ausente”. —

¿Cuáles son los principales errores que persisten en los productos comunicativos al abordar el enfoque de género? —De acuerdo con lo que se de­bate en estos encuentros y a partir de investigaciones realizadas, entre los principales errores está el asumir estereotipos ya asentados y que muestran a la mujer “dependiente de”, o a la mujer solamente anclada a la ma­ternidad y no por su valor como profesional, como hacedora, como transmisora de roles de bienestar, como productora. “A veces sin ser conscientes somos transmisores de violencia de manera muy sutil o repetimos de manera acrítica contenidos e imágenes que denigran o colocan en una posición de inferioridad a la mujer o a otro ser humano, o no citamos como fuentes autorizadas en diferentes temas a las mujeres. “También se pudiera mencionar la manera en que construimos nuestros textos, entendidos también co­mo audiovisuales y hay que tener mucho cuidado con las imágenes, con los sonidos. Porque es un error a veces hacer trabajos lineales, superficiales, no indagadores”. —Ese sería el camino a seguir por los periodistas, pero

¿cuál sería entonces el papel de las instituciones en ese sentido? —Es un camino largo, que se ha recorrido desde la Federación de Mu­jeres Cubanas (FMC), la Aso­cia­ción de Comunicadores de Cuba (ACC) y la UPEC, que tiene que se­guir potenciando espacios de debate, espacios donde cada vez el crecimiento sea superior a partir del contraste de ideas, de fuentes; además continuar defendiendo la autosuperación a partir de nuestros propios saberes, o la especialización, entre otras cosas para captar esas herramientas y hacer un periodismo mucho más de cambio. —A partir de las ponencias que se han expuesto en el Encuentro sobre la situación de las mujeres y la lucha por la igualdad de género en muchos países de Lati­noa­mé­rica,

¿representa Cuba un modelo a seguir en ese sentido? —Yo creo que lo más importante que existe en Cuba es una voluntad política, que nació con la Revolución, sobre todo para dignificar el papel de la mujer. La FMC es una de esas evidencias, pero creo que sí, aunque es muy difícil a veces conciliar los espacios públicos y los pri­vados. “También cuesta trabajo a la mujer profesional defender su individualidad como parte de los espacios privados, esa es una misión aún difícil. Por eso es que en la medida en que seas más dueña de esas herramientas puedes defender tu espacio público. A veces hasta las profesionales, las personas que más recursos tienen para comunicarse, para moverse socialmente, también son estereotipos del patriarcado, de esa hegemonía del ‘macho’. “Y me atrevo a asegurar que Cuba es referente, sobre todo por las herramientas que ha puesto en ma­nos de las mujeres, por las legislaciones a su favor, y ahora estamos por perfeccionar nuestro Código de Fa­milia. Existe un Plan de Acción Nacional derivado de la Conferencia de Beijing, que da seguimiento al tratamiento del tema de la mujer. Pero además, desde los objetivos de la conferencia del PCC se habla de la no discriminación a los seres humanos, y eso es clave y sienta las bases en todo lo que podemos hacer, pero aún queda mucho por andar”.

COMPARTO LAS OPINIONES DE MIS COMPAÑEROS COLOMBIANOS Y LAS PUBLICO EN ESTA DECLARACIÓN

¡NO MAS TORTURAS! ¡NO MÁS DESCUARTIZAMIENTOS DE PERSONAS VIVAS CON MOTOSIERRA!

Los suscritos, actuando en calidad de vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) Región Andina, Jorge Alberto Restrepo Morales, en representación de la Corporación Cultural Rafael Uribe Uribe, en calidad de secretario ad-hoc, y Jairo Trujillo Mejía, Director de la Revista Gotas de Tinta, en uso de sus facultades constitucionales a la libre expresión, y

CONSIDERANDO
 1º Que el ordenamiento constitucional de Colombia consagra a nuestro país como un Estado Social de Derecho, democrático, participativo y pluralista, fundado en el respeto a la dignidad y a la vida de todas las personas;

2º Que estos atributos y cualidades prescritos en nuestra Ley de leyes, se han visto hollados por doctrinas y proyectos extranjeros de dominación, explotación y violencia a cuyo servicio se han dedicado todos nuestros gobernantes desde 1965, en actitud apátrida;

3º Que el servilismo de nuestros gobernantes a los intereses transnacionales y en perjuicio de la población ha generado una guerra con efectos devastadores para el desarrollo político y social de vastos conjuntos sociales, a lo cual se agrega el narcotráfico y el micro- tráfico, cuyos actores se reparten el territorio a sangre y fuego ante la impotencia de los ciudadanos y la impasibilidad de las autoridades;

4º Que actualmente existe una campaña electoral, uno de cuyos candidatos proclama la inexistencia del conflicto armado y el pensamiento único, el arrasamiento a sangre y fuego del enemigo (seguridad democrática), el señalamiento y estigma de todo aquel que profese un pensamiento plural, distinto del pensamiento único (cohesión social) y la entrega de la patria a las trasnacionales para que devoren todos los recursos naturales a cambio de las regalías que se descuentan del monto de los tributos(confianza inversionista);

5º Que ese mismo candidato considera que hay que intervenir en los asuntos internos de los países vecinos para imponerles su visión colonizada de democracia, en desconocimiento de los principios más caros del derechos internacional público, como el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos;

 6º Que el candidato-Presidente reconoció desde el inicio de su mandato la existencia del conflicto armado e inició unas negociaciones en La Habana, que persiste en llevarlas a feliz término, y adelanta una política exterior de respeto por la soberanía de los países vecinos, reconociendo las estructuras de la integración latinoamericana y del Caribe, lo cual concuerda con nuestra Carta fundamental;

 7º Que por primera vez en la historia de Colombia dos mujeres excepcionales- CLARA LOPEZ y AIDA AVELLA- han conformado una fórmula femenina para gobernar este país, y han dado muestras de sabiduría, templanza, perdón, reconciliación y claridad en el sentido de asumir la PAZ como su tarea central para evitar que continúen todas las formas de tortura, que tiene a la motosierra, pintada por el maestro BOTERO, como el símbolo más oprobioso del sufrimiento humano,

 RESUELVE
1º Exaltar a la excandidata a la Presidencia DRA. CLARA LÓPEZ OBREGÓN por su autonomía personal al no dejarse cooptar por ninguna de las tendencias de su partido;

2º Apoyar la decisión de la DRA. CLARA LÓPEZ OBREGÓN, de optar por la solución Política del Conflicto armado interno y de las negociaciones de PAZ en la Habana, así como de la política de respeto a la soberanía y autodeterminación de los demás Estados;

3º En el mismo sentido, exaltar igualmente las declaraciones de la excandidata a la Vicepresidencia AIDA AVELLA, y de su partido La Unión Patriótica, de optar también por la solución política del conflicto armado interno, postura que la enaltece por su fortaleza ética y por su capacidad de perdón y reconciliación con sus enemigos;
4º Como LA PAZ ES UN DERECHO Y ES UN DEBER DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO (Art.22 de la C.P), considerar el voto del 15 de junio de 2014 como el acontecimiento político más TRASCENDENTAL de Colombia, y ejercerlo en defensa de la PAZ como única forma de realización de los derechos fundamentales, y de lograr la integración como meta para alcanzar la ciudadanía latinoamericana.

MANUEL ANTONIO MUÑOZ URIBE Vicepresidente ALAL-Región Andina

JORGE ALBERTO RESTREPO MORALES Secretario de la Corporación Cultural Rafael Uribe Uribe

 JAIRO TRUJILLO MEJÍA Director de la revista Gotas de Tinta Medellín, 6 de junio de 2014

BASTA YA DE ABUSOS Y DE INJUSTICIAS CON NUESTROS 5 HERMANOS.

DECLARACIÓN EN FAVOR DE LA CAUSA DE LOS 5

La Unión Nacional de Juristas de Cuba, la Organización Nacional de Bufetes Colectivos de Cuba, el Gremio Nacional de Abogados de Estados Unidos, la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, la Asociación Brasileña de Abogados Trabalhistas, la Asociación de Abogados democráticos de México, la Asociación Americana de Juristas, la Asociación de Abogados Laboralistas de los trabajadores de Colombia y la Asociación Latinoamericana de Jueces del trabajo

 DECLARAN:

Primero: Ratificar su convicción de que el proceso judicial seguido en Miami, EEUU., contra Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort y René González Shewerert ha estado permeado de violaciones e ilegalidades, desde sus inicios, consumándose una gran injusticia, al condenar a severas penas a quienes no atentaron contra la seguridad de los EEUU o el pueblo estadounidense, sino que, por el contrario, solo perseguían alertar a su país de los actos terroristas que desde el sur de la Florida se han venido perpetrando contra Cuba, y han causado la muerte y lesiones a miles de cubanos e incluso a ciudadanos de otros países.

Segundo: Denunciar que durante el proceso la Fiscalía actuó de manera inapropiada e injusta, al ocultar pruebas, manipular evidencias, violándose el derecho de los acusados al debido proceso legal que tutela la Quinta Enmienda de la Constitución de los EEUU.

Tercero: Comunicar que con posterioridad a las sentencias dictadas se ha conocido que la Fiscalía pagó además, a periodistas en Miami para publicar falsas y tendenciosas noticias e informaciones sobre los acusados, con el objetivo de crear un clima hostil en la comunidad, que ejerciera influencia sobre los jurados, de manera que los acusados no pudieron contar con un juicio justo y con un jurado imparcial, como establece la Sexta Enmienda de la Constitución de los EEUU. Lo que consta debidamente probado en el expediente de la nueva Apelación Colateral o Habeas Corpus que actualmente se tramita ante la propia Corte Federal de Miami Dade.

Cuarto: Declarar que, como hombres y mujeres que aman y defienden la justicia, no pueden ocultar su indignación ante tal abominable hecho antijurídico, que mantiene recluidos aún, de manera injusta, a tres cubanos de los luchadores antiterroristas cubanos, por lo que confirman su voluntad de continuar apoyando la batalla jurídica y el reclamo de solidaridad que libran el pueblo y los juristas cubanos, hasta lograr la liberación de Antonio, Ramón y Gerardo.

Quinto: Convocar a todos los juristas, intelectuales, y personas honestas del mundo a sumarse a la causa a favor de los CINCO, y continuar realizando las acciones necesarias para contribuir a la liberación de los tres que aún permanecen en injusta prisión, en cárceles estadounidenses, y, en especial, convocar a participar y apoyar la celebración de la Jornada “Cinco por los Cinco”, que se desarrollará en Washington del 4 al 11 de junio de 2014.

Sexto: Solicitar al Presidente norteamericano, Barack Obama, Liberación de manera inmediata e incondicional a los tres luchadores antiterroristas cubanos que continúan injustamente en prisiones norteamericanas: Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar y Antonio Guerrero Rodríguez.

¡¡LIBERTAD YA!!