jueves, 18 de noviembre de 2010

EN TORNO A LA PROTECCIÓN SOCIAL Y AL TRABAJO DECENTE.

En el presente texto que hemos extraido de un documento publicado por la CSI, los textos enfatizados son nuestros con vistas a que se medite en su contenido. Al final algunas apreciaciones personales de la administradora del blog DERECHO LABORAL, Lydia Guevara Ramírez.

Cancún: Conclusiones del curso de la OIT de formación sindical, empleos salario y piso básico de protección social celebrado del 4 al 9 de noviembre de 2010 en México, Cancún.
La centralidad del trabajo y de las políticas públicas de promoción del trabajo decente fueron algunas de las conclusiones a que se llegó durante el curso "Formación sindical sobre empleos, salario y piso básico de protección social", que se realizó en Cancún, del 4 al 9 de noviembre.

El taller fue promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, en coordinación con la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y Federación de Trabajadores de Quintana Roo. Por el espacio no hemos publicado el documento final del encuentro en su totalidad sino en un breve extracto a continuación.

El grupo de sindicalistas de América Latina, reunido en Cancún, del 4 al 9 de noviembre del 2010 en el marco del seminario sobre  Formación Sindical sobre Empleo, Salarios y Piso Básico de Protección Social tras haber discutido acerca de:

•    La relevancia y vigencia de los principios fundadores de la OIT contenidos en su Constitución y en los instrumentos normativos adoptados por sus mandantes para dar respuesta al fenómeno de la globalización y a la última crisis que
evidenció el fracaso de un modelo de desarrollo basado sobre la disminución del Estado. (¿ahora es que se han dado cuenta de que el Estado  no podía ser disminuido en su actividad y ser relegado a un mero espectador de un diálogo social inexistente entre partes desiguales? Por eso el sindicalismo así expuesto ha perdido tanto y tendrá que luchar por rescatar el lugar que le corresponde como verdadero protagonista de las relaciones laborales y genuino representante de los trabajadores)
•    La fragilidad democrática por las brechas de ciudadanía activa, la debilidad de sus instituciones republicanas, la violencia provocada por la pobreza y desigualdad que excluye a una gran mayoría de nuestra población de un empleo decente. (y sigue con el discurso tibio porque no ha señalado la realidad de la ciudadanía activa, que no es otra que el desconocimiento del papel de los inmigrantes en el desarrollo del país receptor, porque la ciudadanía activa consiste en otorgarla a quien es inmigrante legal, pero en el decursar del tiempo, después de los 5 años de presencia en un país, cuando antes de ese tiempo no posee los mismos derechos que el resto de los trabajadores por no ser ciudadano del país donde trabaja. La violencia no solamente es provocada por la pobreza y la desigualdad, sino también por la discriminación por género, raza, color de la piel, estado de salud o discapacidad, condición social, procedencia nacional y otros.)
•    La mercantilización del trabajo, la dependencia de nuestras políticas económicas y sociales que no incluyen en su diseño el desarrollo del gran potencial humano  y local de nuestra base productiva.(la OIT en su propia Constitución ha declarado que el trabajo no es una mercancía, y eso desde 1919 que surgió y sin embargo con dolor notamos cómo al paso del tiempo esa declaración ha ido perdiendo vigencia y se ha convertido en eso, en una declaración solamente, un mensaje para quien lo quiera oir sabiendo que no es cierto, el trabajo y el trabajador se han vuelto una mercancía y este estado de cosas hay que revertirlo y será precisamente con la lucha social)
•    El desequilibrio mundial generado por políticas comerciales y financieras injustas en la distribución de los beneficios y la gran brecha provocada por el estancamiento del valor real de los salarios con respecto al aumento de la productividad. (la gran brecha no solamente ha sido provocada por ese fenómeno, sino también porque cada vez más la acumulación de la riqueza está en unas manos y la acumulación de la pobreza en otras. No solamente se ha estancado el valor real de los salarios, sino que el propio nivel del salario se ha estancado, mientras la crisis económica hace subir el valor real de la canasta básica)

Por ello, convenimos en la importancia de la acción socio  política del movimiento sindical en el marco de la Resolución de 1952 de la OIT,  para la generación de un modelo de desarrollo alternativo que haga efectiva la implementación de los cuatro ejes estratégico de la OIT; tal como lo señala la Declaración de la OIT de 2008 sobre Justicia Social para una Globalización Equitativa y el Pacto Mundial para el Empleo que a pesar de que tuvo una adhesión mundial fuerte en las principales conferencias multilaterales como en el G20, de manera contradictoria se aprueban a continuación en un gran número de países, al compromiso asumido, una serie de políticas de ajustes que no corresponden  si no que corren el riesgo de seguir fomentando la precarización en el empleo, la temporalidad y la tercerización, debilitando el tripartismo y la negociación colectiva así como los principios de las relaciones laborales equitativas que la OIT promueve.(no requiere comentarios, ¿verdad?)

El crecimiento económico no es equivalente a desarrollo. Por eso la agenda debe contemplar no sólo políticas para prevenir futuras crisis y potenciar la reactivación económica, sino que debe colocar en su centro estrategias de desarrollo a largo plazo y sostenibles. (por tal motivo la propuesta de la ALAL, con su Carta Sociolaboral Latinoamericana es tan importante porque precisamente aborda principios que se plasman en estrategias sostenibles. El crecimiento económico debería ser equivalente a desarrollo, pero se ha demostrado que a mayor crecimiento económico del capital y de las transnacionales, no se ha obtenido un desarrollo económico y social en los países de destino, casi siempre los del Sur). El movimiento sindical ha identificado 4 ámbitos importantes para el desarrollo sostenible: el político, económico, social, y medio ambiental. (y junto a ellos el cultural, y dentro de ellos las estrategias preventivas con información, comunicación, capacitación que propicien que intra-muros de las empresas y organizaciones se favorezca el diálogo de los factores en igualdad de condiciones)

El Seminario aportó  elementos fundamentales para la construcción de un modelo alternativo incluyente y priorizó en sus discusiones las siguientes temáticas:

·         ROL DEL ESTADO
·        LA CENTRALIDAD DEL TRABAJO Y DE LAS POLITICAS PÚBLICAS DE PROMOCION DEL TRABAJO DECENTE (mas bien del trabajo digno)
·         ENFOQUE DE DERECHOS (incluyendo los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de la persona humana como ciudadano en la empresa)
·         TRIPARTISMO Y DIALOGO SOCIAL
·         MULTINACIONALES Y EMPRESAS SOSTENIBLES
·         SALARIO DE EQUILIBRIO DISTRIBUTIVO PARA EL TRABAJO DECENTE
·         PROTAGONISMO DEL MOVIMIENTO SINDICAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario